fbpx

7 tips para formar auditores internos con enfoque a ISO 14001

7 tips para formar auditores internos con enfoque a ISO 14001

7 tips para formar auditores internos con enfoque a ISO 14001

El cuidado del medio ambiente, es hoy en día una prioridad para la humanidad, ya que su deterioro constante sólo asegura un futuro desalentador para todas las especies que habitan nuestro planeta, por lo que contar con un equipo de auditores internos para implementar ISO 14001 en las organizaciones es considerado necesario.

Formar y actualizar a los auditores internos asegura el crecimiento y desarrollo de la organización, al tomar acciones para la corrección y mejora la gestión de riesgos, potencializando el Sistema de Gestión Ambiental (SGA).

En el siguiente contenido, te vamos a compartir algunos tips que te ayudarán a formar auditores internos con enfoque a ISO 14001 para demostrar que la organización está comprometida con la protección del medio ambiente.

¿Qué es un auditor interno en ISO 14001?

El auditor interno es la persona encargada de realizar una evaluación que indique la eficacia que tuvo implementar un SGA, garantizando su correcto funcionamiento y demostrando así la responsabilidad y compromiso de la empresa con la protección del medio ambiente.
Los auditores internos son profesionistas pertenecientes a la organización que cuenta con los conocimientos necesarios para la correcta implementación de la norma ISO 14001.
El auditor interno ambientalista será el encargado de revisar que se cumplen con los estándares establecidos según la norma ISO 14001 para implementar un SGA y que con el pasar del tiempo este siga funcionando plenamente, aumentando la eficacia de los procesos y aprovechando mejor los recursos con el fin de cuidar el planeta.
Para que la auditoría sea eficaz, el auditor interno necesita recopilar evidencias tangibles e intangibles que ayuden a mejorar la gestión de riesgos y asegurar que la organización se desarrolle de manera efectiva con base en los principios establecidos.

Tips para auditores internos en ISO 14001

Para formar auditores internos ambientalistas, es decir, con enfoque a la norma ISO 14001, que permitan evaluar y obtener evidencias de las acciones determinadas por el SGA propuesto por la norma sigue los siguientes tips:

Actúa de manera ética, honesta y responsable.

Los auditores internos en ISO 14001 deben desempeñarse con total honestidad y responsabilidad, al momento de estar realizando una auditoría ambiental que permita detectar la correcta implementación del SGA, pues habla del compromiso que sienten con el trabajo y por lo tanto de la veracidad de los resultados obtenidos.
El auditor interno ambientalista siente una responsabilidad con el medio ambiente y su cuidado continuo, por lo que su compromiso con el planeta se ve reflejado en su trabajo.

1.png
2.png

Posee las competencias necesarias.

Los auditores internos necesitan demostrar que cuentan con los conocimientos necesarios sobre los principios, métodos, técnicas y aplicación de toda la terminología de gestión ambiental, así como las bases para llevar a cabo una auditoría, es decir, que conocen los procedimientos, requisitos y lineamientos que establece la norma para poder implementar un SGA.
Tener y poder demostrar los conocimientos que se poseen en la materia hacen que los procesos y procedimientos se vuelvan menos complicados no sólo para el auditor, sino también para el equipo auditor, pues se tendrá una comunicación más efectiva y asertiva, además de homologar el conocimiento para evitar confusiones.

Actúa de manera imparcial, ecuánime y sin sesgo.

Los resultados que arroje la auditoría deben ser veraces y exactos, puesto que se necesita conocer todo el contexto de la organización y con ellos tomar las acciones necesarias en la implementación del SGA.
Los auditores internos deben actuar de manera imparcial, para evitar en la medida de lo posible los sesgos y poder cuidar del planeta y medio ambiente basándose en datos concretos.

3.png
4.png

Ten una mentalidad abierta ante cualquier circunstancia pertinente.

El auditor debe informar de los obstáculos encontrados y las opiniones encontradas que se den en el equipo auditor y el auditado, pues la comunicación es clave para llevar a cabo el procedimiento.
Todo el equipo debe estar abierto a escuchar diferentes opiniones para tener una perspectiva diferente y poder llegar a una conclusión conjunta de la situación que impida continuar con el proceso para así encontrar soluciones posibles.

Mantén una comunicación efectiva.

El auditor interno y el equipo auditor deben mantener una comunicación veraz, exacta, objetiva, oportuna, clara y completa que les permita resolver dudas y confusiones durante el proceso de auditoría.
El auditor interno debe encontrar la manera eficaz de compartir sus ideas, conocimientos e información con el equipo auditor o demás personas relacionadas con el proceso, haciéndolo de manera clara y motivando la escucha activa de su escucha.

5.png
6.png

Informa de los obstáculos significativos.

Durante la auditoría, se necesita mantener comunicación constante con los responsables del proyecto, esto con el fin de recopilar la información necesaria para llevar a cabo el proceso.
Si por diversas razones, la comunicación se vuelve complicada entre el equipo y la información requerida no es entregada en el momento oportuno supondrá un obstáculo en las operaciones y desarrollo del proyecto, por lo que se deberá informar sobre este tipo de acontecimientos que presenten retrasos significativos.

Protege la información .

Como en todo análisis y evaluación, la auditoría requiere que la información manejada, los hallazgos y los informes presentados se manejen de manera responsable sin vulnerar la seguridad de la información de la organización ni de su personal.
El auditor interno tiene la responsabilidad de proteger la información que le proporcionan, siendo discreto y cuidadoso en todos los aspectos, especialmente con aquellos datos que son confidenciales y ponen en riesgo la confidencialidad o seguridad.

7.png

¡Forma auditores internos ambientalistas!


Los auditores internos tiene un rol esencial para las certificaciones en ISO 14001, ya que son los responsables de llevar la dirección y conducir la auditoría interna y al equipo de trabajo que se le asigne, buscando la eficiencia de los proyectos para esforzarse en minimizar los riesgos y evitar que ocurran incidentes medioambientales.
Es importante que las empresas formen y actualicen a los auditores internos en materia de protección y resguardo del medio ambiente, ya que con él se va a cerciorar que todos los requisitos de ISO 14001 son respetados e implementados en la organización a pesar de no contar con la certificación.
En SGM Training contamos con cursos y asesorías que ayudan a las organizaciones a preparar a su personal en ISO 14001 para implementar un Sistema de Gestión Ambiental que posteriormente servirá para alcanzar la certificación.



¡Contáctanos y recibe información para comenzar tu capacitación!

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de Privacidad y los Términos de Servicio de Google.
SGM Training